…”Medir la pobreza de aprendizajes
La evidencia revela que estamos en medio de una crisis mundial del aprendizaje que amenaza los esfuerzos de los países para desarrollar capital humano —las habilidades y los conocimientos necesarios para los trabajos del futuro. Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también está en riesgo, incluido el objetivo de acabar con la pobreza extrema.
Para poner en primer plano esta crisis, el Banco Mundial introdujo el nuevo concepto de la pobreza de aprendizajes, a partir de nuevos datos mundiales elaborados conjuntamente con el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La pobreza de aprendizajes significa no poder leer y comprender un relato simple a los 10 años. Este indicador integra indicadores de escolaridad y aprendizaje: comienza con el porcentaje de niños que no han logrado adquirir una competencia mínima en lectura (medido en las escuelas) y lo ajusta por el porcentaje de niños que no asisten a la escuela (y que se supone que no leen correctamente)”…
Banco Mundial - Noviembre 2019
Work Bank Group annual MEETINGS
Población mundial - Educación
De 7.715 mil millones de personas del mundo, solo 1.266 mil millones son regiones desarrolladas y 6.448 mil millones menos desarrolladas y el 65% de su población está entre 15 y 64 años.
Si bien se ha avanzado en la alfabetización y en la matriculación es claro que hay un gran trabajo por delante.
Nuestra Organización sostiene que además de la Educación primaria, secundaria y de nivel superior de la que aún estamos lejos, La Humanidad debe integrar La Intuición como Mecanismo de Prevención y de Conocimiento ya que ella es la verdad Inmediata como dijo Platón.
Con ella ademas se integra el Valor Moral, indispensable para la convivencia pacifica.
Stephen Howpkins, buscó hasta el final de sus días una ecuación simple que explicara EL TODO.